Osmar Arroyo/El Andaluz
El senador por Comunidad Ciudadana (CC) Javier Martínez indico a el Andaluz que se analiza la posibilidad como última opción presentar un recurso legal, para tratar de frenar la deforestación que se registra en el Chaco tarijeño.
Menciono que primero se enviará una carta a las autoridades de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) para solicitar información sobre los permisos legales para la tala de árboles, principalmente en predios de la comunidad menonita en Yacuiba y en Villa Montes.
En caso de que no se cumpla con alguna normativa, se iniciarán con las acciones legales.
Indico que junto con la bióloga Ludmila Pizarro de BIOCHACO se coordinan algunas acciones, que buscan frenar la tala indiscriminada de árboles.
En abril pasado la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Senadores realizo una visita al Chaco para reunirse con diferentes sectores, ante denuncias de deforestación y el informe del trabajo de fiscalización se aprobó en sesión de comisión, determinando conformar mesas de trabajo para que se trabaje en el Plan Departamental de Uso de Suelos, puesto que la que se tiene data de muchos años atrás y requiere su adecuación y actualización.
Reitero que se realizará una Petición de Informe a las autoridades de la ABT nacional y en función de la respuesta que se brinde, se podría plantear un recurso ante la justicia.
Se solicitará información sobre los permisos legales de los instrumentos de planificación y operación histórica de los predios de la comunidad Menonita en Yacuiba y en Villa Montes.
Se pedirá que se facilite documentación física y digital, de predios pequeños, medianos y grandes.
Una vez que se cuente con la documentación, se revisará si es que están cumpliendo todo lo que establece la normativa, si no se cumple se iniciará un proceso legal.
Para recabar la información se demorará unos meses, tomando en cuenta, que la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia se encuentra en receso y recién retornan a sus actividades el 22 de julio.
Una vez enviada la solicitud, dijo que la respuesta podría demorar unos dos meses, debido a que el ejecutivo nacional no respondería las peticiones de manera inmediata y se toma su tiempo.
Desde hace varios meses atrás se ha denunciado la tala indiscriminada de árboles en el Chaco por la producción de carbón.
En anteriores entrevistas se menciono que las instancias de control, muchas veces se ven con “las manos atadas”, porque no se tendría una normativa que pueda frenar la tala en propiedad privada, que las zonas forestales afectadas van en aumento.
Por ese motivo, se busca centrar el trabajo en el plan de uso de suelos para trabajar en el tema, pero también se analizan otras alternativas que se puedan activar para frenar la deforestación acelerada que se registra en la Región del Chaco.
Dan 15 días más de plazo a autoridades el Chaco
Desde la Brigada Parlamentaria de Tarija, a través de una resolución de directiva, se envió una nota a las autoridades de la Región Autónomo del Gran Chaco para que se pueda trabajar en un plan de uso de suelos a nivel regional.
La nota se envió en mayo pasado, dando un plazo de 30 días para el cometido, pero tras cumplido el plazo no se recibió una respuesta de las autoridades chaqueñas.
El senador Martínez indico que converso con el presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, el diputado Eloy Maraz y le indico que se envió una nueva nota con un nuevo plazo de 15 días para que se pueda dar respuesta al tema.
Sobre el trabajo para el plan departamental de uso de suelos, dijo que no se tiene nueva información sobre las gestiones que se hacen desde la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Senadores, debido al receso legislativo en el que se encuentran.
Menciono que desde la Brigada Parlamentaria de Tarija se gestiona que el Ministerio de Medio Ambiente pueda ser la instancia que convoque para iniciar con las mesas técnicas de trabajo a nivel departamental.