Osmar Arroyo/El Andaluz
Como estaba previsto, en la pasada jornada se llevo adelante la segunda reunión de instituciones con la dirección de mercados en Tarija, ante la preocupación por el alza de varios productos principales de la canasta familiar.
La concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero indico a El Andaluz que en la reunión se determino que se trabajará en la sistematización de los datos de los precios referenciales de los diferentes productos para que no se especule y la población conozca los precios referenciales.
La concejal señalo que se traslado hasta la ciudad de La Paz para ver otros temas, pero que sus asesores participaron de la reunión, a la que califico de positiva.
Menciono que también se acordó en masificar los controles en los diferentes centros de abasto para evitar la especulación con el precio de los productos de primera necesidad.
Destacó que en la planilla de precios referenciales de los productos, datos que se levantan por el Consejo Regional de Abastecimiento y Mercadeo Agropecuario (CRAMA) del día de ayer, se refleja una baja sustancial en el precio del tomate.
De acuerdo a esos datos, Guerrero dijo que la caja de tomate de la variedad manzano se encuentra en 120 bolivianos y la caja de tomate perita en 110 bolivianos.
La cuartilla del tomate manzano estaría en 22 bolivianos y la cuartilla del tomate perita en 18 bolivianos.
Resalto que el precio referencial del producto bajo a la mitad, a diferencia del precio en el que se encontraba durante la semana pasada.
La concejal dijo que es una buena noticia para la población y que se hará seguimiento a la tabla de precios referenciales del CRAMA, este miércoles se hará una comparación
Indicó que poco a poco el precio de varios productos que se encontraban elevados se va regularizando.
Los precios se van estabilizando y considera que es uno de los resultados del esfuerzo de diferentes instituciones que trabajan para que de alguna manera se vayan regulando este tema.
También menciono que el mazo de perejil se encontraba hasta en 8 bolivianos y hoy el precio referencial muestra que se encontraría entre 4 y 5 bolivianos.
La semana pasada se tuvo la primera reunión de las instituciones con la dirección municipal de mercados en donde también participaron dirigentes de la Central Campesina de Cercado y de la Federación Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCC-T), Juntas Vecinales, entre otras instituciones.
PRIMERA REUNIÓN
La primera reunión de las instituciones por el alza de varios productos de la canasta familiar, se determinaron varias acciones.
Entre las conclusiones de la reunión con las diferentes instituciones de determino realizar una cumbre productiva, su organización estará a cargo de la Federación de Campesinos para conformar mesas de trabajo y se empiece también a trabajar en una propuesta de Ley para un seguro agrícola y ver como el mismo Concejo Municipal puede viabilizar el tema.
Se debe elaborar una tabla de precios referenciales. Indico que la universidad viene trabajando en un sistema tecnológico.
Un día antes el CRAMA debe realizar el levantamiento de los precios referenciales de los productos y al día siguiente se difundirá mediante un megáfono esa tabla de precios referenciales en el mercado Campesino.
El objetivo es que la población conozca a cuánto estarían realmente el costo de los diferentes productos. Se trabajará para que esa tabla también se trabaje en el resto de los mercados municipales.
El trabajo se realizará de acuerdo a la realidad de cada mercado.
Se realizarán controles estrictos y permanentes por parte de la Intendencia Municipal y también por parte de sectores de la población como control social.
Además de ver el precio de los productos indico que también se debe trabajar en torno a la hoja de costos para la producción, para buscar de que se pueda reorientar los recursos económicos.