Proponen devaluación controlada del boliviano frente a escasez de dólares

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

En medio de la creciente preocupación por la escasez de dólares en el país, Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, ha planteado una propuesta para hacer frente a esta situación.

La escasez de dólares ha llevado a situaciones alarmantes en algunas regiones del país, como en el Desaguadero, donde el dólar se está comprando en el mercado paralelo a 9 bolivianos y no con el precio oficial que es de 6,91 bolivianos. Ante esta realidad, el Colegio de Economistas considera que una medida técnicamente viable sería establecer un tipo de cambio oficial dentro de una banda cambiaria que podría oscilar entre 7 y 8 bolivianos por dólar.

Romero explicó que esta devaluación controlada tendría varias finalidades. En primer lugar, buscaría reducir la sobredemanda o al menos las expectativas de una demanda innecesaria de dólares por parte de diferentes agentes económicos. Además, haría que el dólar oficial sea más competitivo frente al dólar informal del mercado negro.

Otro aspecto destacado por el presidente del Colegio de Economistas es que una devaluación de la moneda boliviana podría ser un aliciente para que los exportadores traigan una mayor parte de sus dólares al sistema financiero nacional, en lugar de hacerlo a través de actividades cursivas. «Si ven esos dólares al tipo de cambio oficial y este tipo de cambio oficial es más elevado, y nosotros lo que más tenemos son bolivianos, eso puede atraer, al menos de manera temporal, esos dólares”, afirmó Romero.

Sin embargo, el economista aclaró que esta medida es solo coyuntural y a corto plazo, ya que no resolverá el problema estructural de fondo. No obstante, sostuvo que podría aliviar la escasez de dólares y bajar el tipo de cambio paralelo, que actualmente ronda los 9 bolivianos.

Romero advirtió que la escasez de dólares está generando presiones inflacionarias, ya que todo lo que se compra en el exterior, ya sea legal o ilegalmente, se está encareciendo. Esto ha llevado a que los consumidores observen que su dinero alcanza para menos productos durante sus compras de fin de semana.

La devaluación controlada propuesta por el Colegio de Economistas busca no solo desinflar la presión inflacionaria, sino también reducir la tensión política y social que se ha evidenciado en las últimas semanas en el país. Romero considera que esta medida podría brindar un poco más de esperanza y evitar que la gente demande dólares de manera innecesaria, lo cual genera desequilibrios importantes en el mercado.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?