Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El Dirigente de la Asociación de Regantes de Tarija, Yovany Quispe señaló que la gran mayoría de presas ejecutadas en el departamento operan en un 50% de su capacidad por la falta de redes de distribución y canales de riego que lleguen hasta los cultivos para el máximo aprovechamiento del agua.
“La represa de San Jacinto es la única cuenta con canales de distribución que llevan a distribuir a sus beneficiaros, pero las demás presas a nivel departamental no cuentan con una segunda fase para darle un buen uso y lamentablemente en su mayoría riega a inundación y pues se pierde más del 50% del agua», dijo el Dirigente
Yovany Quispe, se refirió a la presa de Calderas que en la actualidad beneficia a más de 300 regantes y con la segunda podría aumentar el número de beneficiarios hasta 700 familias regantes e incrementar la cobertura de riego a 700 hectáreas que permitirá ampliar los terrenos de cultivo en las comunidades campesinas.
El representante de los regantes en Tarija insiste que es necesario la ejecución de la segunda fase en las principales presas, para ello se realizó la presentación de una cartera de proyectos al Ministerio de Medio Ambiente y Agua para su análisis con el fin de viabilizar la realización rn el transcurso en esta gestión.
Entre los proyectos que demanda el sector regantes son la ejecución de la segunda fase de la presa de calderas, la ejecución presa de Carapari, la presa el Molino, el sistema de riego tecnificado en la Comunidad de Rosillas, entre otros proyectos relacionados al tema de riego.
La Asamblea Legislativa Plurinacional a fínales de la gestión 2023, aprobó un crédito de 150 millones de dólares, de los cuales 180 millones de bolivianos llegaran al departamento de Tarija para la ejecución de 8 proyectos que beneficiará al sector productivo en los diferentes municipios.