Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La Gobernación de Tarija afirmó que mantiene una estrecha relación con el sector campesino, trabajando conjuntamente en diversas iniciativas. Sin embargo, en medio de la actual coyuntura económica y la disminución de los ingresos provenientes de las regalías del gas natural, se enfrentan desafíos para responder a las demandas de este importante sector productivo.
Efraín Rivera, director de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija, reconoció que existen algunas voces que solicitan un aumento en el monto del Programa de Oportunidades Estratégicas Rurales (PROSOL), mecanismo destinado a apoyar las iniciativas productivas de las comunidades campesinas. No obstante, aclaró que el monto actual de 2.250 bolivianos por beneficiario se encuentra establecido por ley y no puede ser modificado unilateralmente.
«Tenemos que apretarnos y empezar a trabajar con lo que tenemos», afirmó Rivera, haciendo referencia a la disminución de los recursos económicos disponibles debido a la caída en la recaudación de regalías gasíferas, principal fuente de ingresos para el departamento.
Ante esta situación, la Gobernación se ha visto en la necesidad de priorizar y optimizar la asignación de recursos, priorizando las iniciativas productivas y el apoyo al sector campesino dentro de las posibilidades presupuestarias actuales.
A partir de esta semana, la Gobernación iniciará un proceso de socialización de la normativa del PROSOL con los comités conformados en cada municipio y comunidad. Estos comités, renovados anualmente por la Federación de Campesinos, serán capacitados en los procedimientos y requisitos para acceder a los beneficios del programa, garantizando la transparencia en su ejecución.