Jue. Feb 6th, 2025

La gobernación entregó Protocolos para la actuación médica y detección de violencia

Agencias/El Andaluz

En acto especial la Gobernación entregó Protocolos de salud relacionados al procedimiento y actuación médica para detectar casos de posible violencia contra menores y de hepatitis en el departamento.

Es el instrumento necesario de cómo proceder en la actuación médica en el departamento, afirmó la Secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca Vidaurre, al agregar que es necesario mejorar el precario sistema de salud.

Un sistema que no ha terminado de aterrizar en la organización institucional, en la dotación de recursos humanos, la tecnificación y cualificación. La representante remarcó que el sistema fue utilizado para hacer política.

La salud es un derecho fundamental, no se la debe interpretar ni condicionar, menos posicionar como un gasto, sino una inversión en el desarrollo humano, siguió al indicar que ligado a esto está el asunto de la violencia.

Si se habla de desarrollo humano tiene que abordarse de manera integral, siguió para añadir que la entrega de los Protocolos debe ser el inicio de algo que siempre debe existir, es un manual de cómo proceder en materia de salud.

La Directora del hospital Materno Infantil, Shirley Cuenca, declaró que es un día para festejar porque se trabaja hace mucho para que los protocolos se hagan visibles, agradeció a todos quienes trabajaron para que esto se haga realidad.

Leyó una parte del protocolo que indica que la prevención de la violencia sexual contra menores es una tarea importante y urgente, debe educarse a los jóvenes sobre los peligros que existen y cómo pueden protegerse.

Es necesario promover el diálogo abierto en sus hogares, escuelas y comunidades para que los jóvenes se sienten seguros al hablar sobre cualquier sospechosa, de la misma manera denunciar cualquier hecho violento.

El documento fue elaborado por las instituciones encargadas de velar por la seguridad física, emocional y sexual de la niñez y la adolescencia de Tarija, siguió al indicar que como directora es su obligación atender a las víctimas con normativas vigentes.

“Para fomentar una vida plena y saludables de los futuros hombres y mujeres de esta noble tierra”, agregó mientras el Responsable del área de enfermedades de transmisión sexual del Sedes, Carlos Romero, destacó el acto.

Además dijo que la elaboración de los Protocolos de Hepatitis “B” y “C”, es un sueño que tuvieron hace tiempo, Tarija fue la pionera en recopilar antecedentes y estadísticas respecto a las hepatitis mencionadas.

No hubo registro a nivel nacional y llamaron al programa nacional de hepatitis y VIH, porque son cercanas, se transmiten sexualmente, había algo no cerrado, había enfermos que no sabía cómo manejarse, no había un protocolo nacional.

El programa nacional cooperó al aceptar las estadísticas, pasaron los años y no había el Protocolo, agradeció al Comité fármaco terapeútico integrado por varios profesionales que cooperan desinteresadamente.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?