Jue. Feb 6th, 2025

Arce plantea ‘cero tolerancia’ a tomas ilegales de tierras

Después de una semana de suscitado el enfrentamiento armado en la provincia Ascención de Guarayos, Santa Cruz, donde murió una persona y las amenazas “de muerte” lanzadas por los interculturales, el presidente Luis Arce, aseguró ayer que su gobierno no tolerará acciones que estén fuera de la ley. Anunció soluciones estructurales ante este conflicto.

“No vamos a tolerar ningún tipo de actividad que esté al margen de la ley, venga de donde venga”, dijo el presidente Arce en un mensaje que publicó en sus redes sociales.

Asimismo, aseguró que se están coordinando “la implementación de políticas que den soluciones estructurales y definitivas a la situación” que se vio en la zona.

El jefe de Estado convocó a un gabinete de emergencia a sus ministros del área para analizar el conflicto por la toma violenta de tierras que se suscitó en el departamento de Santa Cruz.

Del encuentro que se realizó en la Casa Grande del Pueblo participaron cinco ministros: de la Presidencia, de Gobierno, de Justicia, de Desarrollo Rural y Tierras y de Medio Ambiente y Agua, además de los viceministros del área, y directores del Sernap, ABT e INRA.

Los hechos

La madrugada del sábado 2 de diciembre estalló un conflicto por tierras entre Pailitas y la comunidad Santa María, en la zona conocida como Las Londras, donde en 2021 un grupo armado de interculturales secuestraron a un grupo de periodistas, policías y empresarios. Fue entonces que comenzó la violencia armada.

Ahora, como saldo del violento enfrentamiento entre grupos de interculturales y campesinos del lugar, una persona del grupo de los interculturales murió y al menos unos 14 heridos. La víctima fue identificada como Félix Ribera Bellido (23), vecino de de San Julián, al norte de Santa Cruz.

El enfrentamiento fue por adueñarse de las tierras fiscales. Tras el hecho, la Policía identificó al menos a 19 personas vinculadas con la violencia.

El miércoles 6 de diciembre, el dirigente de los interculturales de San Julián, en un comunicado público, amenazó de muerte a los empresarios dueños de predios en la provincia Guarayos, porque, según ellos, son los responsables de la muerte del sábado,

“Condenamos a muerte a los empresarios terratenientes asentados en el sector Las Londras por el acto criminal que ejecutaron en contra de nuestros hijos. Condenamos a muerte a los matones en las empresas por quitar la vida de nuestros hijos de la familia intercultural de San Julián”, leía el dirigente del sector, Tito Rojas.

Por este enfrentamiento entre campesinos e interculturales, el presidente Arce calificó como un tema “delicado” y por ello convocó a sus ministros a esa reunión de emergencia para buscar soluciones ante este brote de violencia.

Son tierras fiscales

El director nacional del Instituto de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, dijo ayer que ante los anuncios de algunos grupos irregulares que amenazaron con alzamiento armado, aseguró que la entidad no cederá tierras fiscales en la región de conflicto, además que después de estudios, se determinó que las mismas le pertenecen al Estado.

“El INRA está saneando. En esos lugares se presentan los poseedores con sus documentos, se verifica en el terreno, se cruza información si son desmontes ilegales, si los documentos con correctos y, con toda esa valoración el INRA ha determinado que son tierras fiscales. Como gobiernos nos ratificamos de que esas tierras son fiscales, no se van a poder dotar y van a pasar a dominio del Estado y el Estado las va a administrar”, dijo la autoridad en conferencia de prensa realizada en La Paz.

Más temprano, en una entrevista en Bolivia Tv, explicó que el INRA inició el saneamiento de tierras en 2015, pero los resultados fueron impugnados por los poseedores y quedó paralizado. Luego el proceso fue retomado y, en noviembre de 2021 concluyó, declarando que el 100% de los predios está dentro de la reserva forestal Guarayos, aunque nuevamente hubo impugnaciones

“Claramente hemos demostrado que el 100% de esos predios están dentro de la reserva forestal Guarayos y los asentamientos se han dado después a la creación de la reserva, en 1969. El INRA no está autorizado para dotar tierras en esa zona, ya que al final del proceso de saneamiento se ha determinado que son tierras fiscales un total de 18.092 hectáreas”, insistió Núñez.

Procesado

Por este hecho, la Policía aprehendió a Erick Fuentes, dirigente campesino de la Sub Central Pailitas y el Ministerio Público lo sindicó por la presunta comisión de homicidio. No obstante, el hombre de declaró inocente y “víctima” de los interculturales de San Julián, los que amenazaron de muerte a los empresarios.

“Él estuvo (en Pailitas) porque los interculturales lo citaron para una conciliación. Fue el miércoles (29 de noviembre) que los interculturales mandan a una persona a la comunidad campesina para que se reúnan el día viernes (1 de diciembre) para una conciliación y ya fue el sábado por la madrugada que se desencadena el enfrentamiento”, informó la abogada Carmen Ovando, sobre la declaración que dio su defendido ante el Ministerio Público.

Por

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?