Osmar Arroyo/El Andaluz
El vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (FEDJUVE), Cristian Ventura indico a El Andaluz que después de la última visita del ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez se acordó en reunión con autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija y las juntas vecinales que una comisión técnica del gobierno arribará a Tarija para trabajar de manera conjunta con los técnicos del municipio y de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija COSAALT.
Ventura recordó, que se realizará un trabajo técnico para analizar el tipo de tecnología para emplazar el proyecto de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija (MPTAR).
Remarcó que se hará un análisis netamente técnico sobre el tipo de tecnología para el proyecto.
Indicó, que el gobierno observó el costo del proyecto, que eso se debería al tipo de tecnología, de acuerdo al estudio la tecnología para la planta es a través de lodos activados.
Se mencionó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que se emplazó en el departamento de Cochabamba que tiene otro tipo de tecnología y a un menor costo.
Se analizará el tipo de tecnología que se usó para la Planta de Cochabamba y si podría ser utilizada esa misma tecnología para la MPTAR para Tarija.
El trabajo se realizará de manera conjunta entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija y Cosaalt, la parte técnica.
Ventura espera que se pueda llegar a un buen término en este tema y que se pueda consolidar el emplazamiento de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Explicó, que el estudio realizado por la empresa Aetos para el emplazamiento de la Planta, hace referencia al uso de la tecnología por lodos activados y el uso de tres formas de bombeo, siendo que la ubicación del proyecto era la zona de San Luis.
Indicó, que los tres tipos equipos para el bombeo, es lo que encarece más el proyecto, pero ahora al cambiar de ubicación, la situación sería diferente.
Con la nueva ubicación, dijo que se tiene una mayor pendiente, lo que permitiría dejar de lado las tres formas de bombeo.
Mencionó, que según la readecuación del estudio, que se realizó por el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, el costo para emplazar la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales sería alrededor de los 300 millones de bolivianos y fracción.
El gobierno busca que ese monto pueda bajar y con un análisis técnico se pueda determinar alternativas sobre el tipo de tecnología a utilizar en el proyecto.
En una anterior entrevista, la concejal municipal de Tarija, Raquel Ramos indico a El Andaluz que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que se instaló en Cochabamba tendría un costo aproximado de 100 millones de bolivianos.
El dirigente vecinal, reiteró que esperan a que se pueda llegar a un buen término para consolidar el proyecto.
Por otra parte, dijo que mientras se concreta el proyecto, también debe trabajar sobre las lagunas de oxidación que se encuentran en el barrio San Luis.
Remarcó, que no descansará hasta que se concreten acciones entre Cosaalt y el municipio, para que se pueda realizar la mitigación de olores en las lagunas.
“No se le puede castigar a la zona de San Luis con estas lagunas de oxidación”, expresó, a tiempo de remarcar que se genera una severa contaminación.
Sobre la Macro Planta, dijo que si se sigue dando vueltas en el tema, se pedirá al Gobierno Autónomo Municipal de Tarija que se pueda trabajar en una micro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el margen izquierdo del río Guadalquivir, para que se pueda de alguna manera alivianar la actual contaminación que existe por las aguas residuales.