Osmar Arroyo/El Andaluz
El vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE), Cristian Ventura indicó a El Andaluz, que el tema de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (MPTAR) para Tarija, se ha convertido en un tema altamente político.
“La planta de tratamiento es un tema altamente político lamentablemente”, expresó.
Autoridades del Movimiento al Socialismo, anunciaron que este sábado, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, para informar sobre la posición del gobierno referente al proyecto de la macro planta.
Después de que se remitiera al gobierno nacional, la documentación del saneamiento de los terrenos, las 18 hectáreas en dónde se emplazará el proyecto y la readecuación del estudio de la macro planta, el gobierno revisó la documentación y ahora debe fijar una postura sobre el proyecto.
Este sábado, el ministro, el ministro haría conocer sobre el trabajo realizado referente al tema.
Ventura indicó que dentro de la agenda que cumplirá el ministro en Tarija, se tiene programada una reunión con dirigentes de algunos barrios de Tarija, una audiencia para tratar los proyectos de agua potable y alcantarillado.
Mencionó, que todos los proyectos que sean factibles en cuánto a alcantarillado, deben desembocar en algún lugar.
El dirigente de la Fedjuve, dijo que participará de esa reunión y que se solicitará al ministr que pueda dar una audiencia para tocar el problema de las aguas residuales, la contaminación al río Guadalquivir y la macro Planta para Tarija.
Indicó, que el interés se concentra, en la Planta de Tratamiento, que no se ha podido llegar a buen termino hasta el momento, pero las lagunas de oxidación siguen siendo un foco de infección en San Luis y para toda la población tarijeña.
Remarcó, que se cuente o no con la macro Planta de Tratamiento, las aguas residuales del margen izquierdo del río seguirán llegando a las lagunas de oxidación.
El problema se profundiza, debido a que el 20 de diciembre vence la licencia ambiental para la operación de las lagunas de oxidación.
Ventura dijo que en ese tema, los actores principales son, la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT) y la Gobernación.
Lamentó, que el trabajo de mitigación de olores se judicializará por un supuesto sobreprecio.
Señaló, que hasta el momento no hay ninguna respuesta favorable hacia la población en ese tema.
Recordó que el contrato se firmó en la gestión del exgobernador Adrián Oliva, para el proyecto de mitigación de olores en las lagunas de oxidación, pero por presunto sobreprecio se paralizó el proyecto y se fue a instancias judiciales.
Se ha paralizado el proyecto y hasta la fecha no hay ninguna acción en la mitigación de olores en las lagunas.
Considera, que en ese tema debe actuar COSAALT, cuál será su respuesta que dará hacia la población.
Mencionó, que la gobernación también debe explicar, sobre la situación del proceso judicial contra la empresa, porque no se tiene ningún resultado hasta el momento.
Ventura dijo que si uno inicia un proceso, mínimamente se debería recuperar el anticipo que se entregó a la empresa a cargo del proyecto, o por lo menos una parte,
Reiteró, que no se consiguió nada con el proceso judicial, más bien se generó perjuicios a la población. Ahora se vencerán los plazos para la licencia ambiental.
Colectores
Por otra parte, el vicepresidente de la Fedjuve indicó que otro tema que se dejó de lado, es el de los colectores, para el sistema de alcantarillado.
Indicó, que muchos barrios, que consolidan proyectos de alcantarillado, necesariamente deben contar con colectores para que esas aguas residuales puedan ir a la futura Planta de Tratamiento o en todo caso a las lagunas de oxidación.
Explicó, que los colectores son los que están en las quebradas, para que las aguas del alcantarillado puedan desembocar en los lugares, anteriormente mencionados.
En caso que no cuenten con colectores, las aguas residuales de los barrios, del sistema de alcantarillado desembocarán en las quebradas, generando contaminación.
En la reunión del ministro de Medio Ambiente y Agua este sábado, con los barrios, se tocará este tema.
Ventura dijo que manifestará a la autoridad nacional, la necesidad que se pueda tener una audiencia sobre la sería contaminación del rio Guadalquivir y también cuál será la respuesta del gobierno sobre la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Mencionó, que si el gobierno decide que no va la macro Planta de Tratamiento, posiblemente por el alto costo del proyecto, que se pueda prever de trabajar en las micro Plantas de Tratamiento, para dar una solución al problema de las aguas residuales.