Un informe presentado por el Ministerio de Defensa al senador Henry Montero revela que las FFAA solo destinaron 470 efectivos a la lucha contra el contrabando. Según el informe escrito, los militares están distribuidos en 50 puestos aduaneros.
“Los efectivos militares que conforman el Comando Estratégico Operacional de Lucha contra el Contrabando, son cuatrocientos setenta (470)”, señala la respuesta del ministro Edmundo Novillo, aunque la pregunta también incluía qué tipo de equipos portaban los militares para cumplir su misión.
Esta unidad de lucha contra el contrabando fue creada en junio de 2018 en el gobierno de Evo Morales y reemplazó a la Unidad de Control Aduanero (UCA), no se dijo entonces cuántos efectivos conformarían este cuerpo de control de contrabando.
Según el informe del ministerio de Defensa, los 470 efectiivos están desplegados en 50 puestos aduaneros en: La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Potosí, Tiquina, Chua, Chaguaya Guaqui, Lacaya, Puerto Acosta, Viacha, Mauripusuma, Puente Kañu, Santiago de Machaca, La Seja, Los Patos, Cosapa, Huachacalla, Villa Vitania, Lagunas, Pisiga Toledo, Pisiga Sucre, Matute, Huariplaza, Macaya, Julo, Pacocahua, Carahuano, Llillica, Empexa, Uyuni, Estación Avaroa, La Queca, Llica, Tres Cruces, Sigsihua, Huayllas, Bella Vista, Tupiza, Villazón, Villamontes, Bermejo, Yacuiba, Patacamaya, Llica y Sabaya, señala el documento oficial.
El promedio de militares en cada uno de los puestos es de 9 efectivos, lo que es un número insuficiente, tomando en cuenta la extensión de terreno que se debe vigilar de los contrabandistas.
Este lunes, el Ministerio de Defensa informó que el Comando Estratégico en coordinación con Aduana y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) destruyeron los accesos al sector denominado La Carroñera, que era un puerto clandestino en la localidad de Desaguadero que fue identificado como punto vital para el contrabando de productos desde Perú.
Sin embargo, el punto más álgido sigue siendo la frontera con Chile, por la cantidad de productos que ingresan vía contrabando. Lo mismo que los vehículos usados y en muchos casos, los vehículos robados en ese país.