Vie. Feb 21st, 2025

Tradición y colorido en este jueves de compadres

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Este jueves 9 de febrero, se recuerda en Tarija el día de los compadres, una fecha muy esperada por los hombres del departamento de Tarija, e incluso por los visitantes que llegan estas fechas al país, para pasar carnaval.

Esta fiesta se fue convirtiendo poco a poco en una festividad a nivel nacional, por lo que se extendió a los 9 departamentos de Bolivia.

¿Pero de donde surgió la fiesta de compadres?

Esta fecha se encuentra consignada en el calendario gregoriano, y por tanto, su origen es europeo, esencialmente de la Roma antigua, de donde se dispersó a diferentes lugares, su conservación y práctica ha dado respeto, buena vecindad y excelente amistad, ya que el vínculo que se contrae es netamente espiritual, razón por la que en sus comienzos, era de carácter romántico y poco festivo.

En América, se conoció en mayor o menor grado la fiesta de compadres y comadres con la llegada de los conquistadores españoles, portugueses, ingleses y otros aventureros e inmigrantes que llegaron al Nuevo Mundo.

En Tarija y sus alrededores, se mantuvo esta costumbre del compadrazgo desde su fundación, el 4 de julio de 1574, aunque con mucha reserva y con identificada distancia entre las clases sociales, celebrando estos días cada cual a su manera y en su propio ámbito de acción. El criollo, el mestizo, el indígena imitó la costumbre y la adoptó a su manera de ser.

El compadrazgo, se contraía por diversas formas, por la adopción de bautismos, primera comunión, confirmaciones, matrimonios, por intercambio de tortas, incluso por enlazamiento de los dedos meñiques de los contrayentes. No es raro escucharle decir al chapaco con frecuencia “cumpa”, expresión que denota testimonio de afecto.

La canasta

La torta, consiste en un pan dulce, que es colocado en una canasta de caña, llamada “Canasta Zapa”, ésta es adornada con serpentinas, mixturas, globos de colores, banderillas, frutas de la época, botellas de vinos, singanis, queso y otros productos, las hay de todos los tamaños y formas, aunque prevalecen las de 30 a 40 centímetros de diámetro.

Compadres en la actualidad

En la actualidad la fiesta de compadres, se festeja entregando las típicas canastas a alguna persona del sexo masculino, con el que se tiene una gran amistad, para de esta manera tener un vínculo casi de hermanos.

Los compadres se reúnen en el “Campo de los Compadres” que ahora es en el parque Temático, donde el municipio de la ciudad, organiza concursos de coplas, de caña, y se presentan grupos musicales, para que los compadres puedan festejar.

Aspectos económicos

En lo económico, la fiesta de compadres es una de las actividades más importantes, ya que genera un gran movimiento de recursos en todo el departamento.

En primer lugar, llegan una gran cantidad de turistas a la ciudad, los cuales copan los hoteles, y los restaurantes.

En segundo lugar, los artesanos se ven beneficiados, por la venta de camisas bordadas, sombreros, y ojotas, que son parte de la ropa típica de los tarijeños, los compadres usan este día para ir a festejar.

En tercer lugar, tenemos a los que comercian con las canastas, las tortas, los adornos, y todos los artículos que se venden para armar una canasta de compadres.

Todo esto desencadena que se genere un movimiento económico, que beneficia no solo a los tres sectores mencionados anteriormente, sino que también se beneficia la gente que vende comida, las vendedoras ambulantes, el transporte publico, y varios rubros más.

Actividades

Este jueves 9 de febrero, los compadres tendrán distintas opciones para salir a festejar, ya sea en actividades privadas, o en actividades públicas.

El director de cultura y turismo del municipio de Tarija Rolando Vacaflor, manifestó que el municipio ya preparo toda la logística, para que los compadres puedan festejar de la mejor manera esta festividad.

“Estamos muy entusiasmados, mañana arranca una de las actividades más grandes del carnaval, que es la festividad de compadres, como le decimos nosotros chapacos, que es el segundo día del hombre, así que hay que prepararse.  Todos los chapaco ya están alistando sus camisas viendo las canastas para devolver a sus cumpas para hacer nuevos compadres. De esa forma se reactiva en primer lugar la economía, porque muchos sectores se están beneficiando de esto y sobre todo hay mucha tradición e identidad” indico Vacaflor.

Así mismo manifestó que las actividades principales iniciaran desde las 10 de la mañana en el campo de los compadres, que se encuentra a orillas del Parque Temático.

“Los esperamos a todos a partir de las 10 de la mañana en el campo de los compadres. A disfrutar de mucha música, de cultura y de encuentro con los amigos. El alcalde ha ordenado el asfalto de una parte del parque temático, para brindar la mayor comodidad a toda la gente y sobre todo a los comerciantes que van a estar seguramente presentes el día de mañana”

Así mismo otro punto de encuentro es la plaza principal, donde se podrá estar desde las 8 de la mañana, hasta las 3 de la tarde, por otro lado, la hora limita para festejar en el campo de los compadres será hasta las 5 de la tarde.

Por último, el alcalde de Tarija, Johnny Torres, manifestó que este día se tiene que trabajar en horario continuo, para que los compadres puedan salir a festejar tranquilos.

“Siempre hacemos horario continuo, aunque los compadres no, resisten eso y en vez de trabajar hasta las 3 de la tarde o hasta las 4, y se van a eso de la 1:30 o 2, pero va vamos a tolerar hasta eso el día de mañana, como siempre igual para comadres va a haber tolerancia a las mujeres” indico el alcalde municipal.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?