Osmar Arroyo/El Andaluz
En noviembre pasado en el municipio de El Puente se aprobó y promulgó dos declaratorias de desastre por las heladas, la primera por las afectaciones a familias en el distrito de Iscayachi y la segunda por pérdidas en los distritos de Paicho, Tomayapo y Curqui.
Ayer jueves, se informó de un nuevo desastre natural, producto de la granizada y turbión que afectaron cultivos y viviendas en ese municipio.
La alcaldesa de El Puente, Sara Armella informó que nuevamente un desastre natural azota a su municipio, esta vez una granizada y turbiones.
Mencionó que se afectaron viviendas, que se vieron inundadas, pero también se afectó la producción de productos agrícolas, como la cebolla.
La alcaldesa hizo un recorrido por las comunidades junto con los concejales municipales para verificar los daños provocados por el fenómeno climatológico.
Armella dijo que se hará una evaluación de daño y se podría emitir una nueva declaratoria de desastre, en esta ocasión por lo ocurrido en la pasada jornada, por la granizada y los turbiones.
Indicó que ingresó agua a algunas viviendas y cultivos de cebolla resultaron afectados.
Una vez que se realice la evaluación de daños se emitirá un informe para que se puedan realizar las gestiones necesarias ante otros niveles de Gobierno y se pueda llegar con ayuda a las comunidades afectadas.
Reiteró que el municipio de El Puente durante este año es azotado por diferentes efectos naturales.
El presidente del Concejo Municipal de El Puente, Nicolino Sossa informó que la sequía continúa afectando a algunos distritos del municipio y que desde el Gobierno Municipal se tiene que llevar agua en cisternas para consumo humano y también para el ganado.
![](https://elandaluz.com.bo/wp-content/uploads/2022/12/1-Cultivos-de-cebolla-576x1024.jpeg)
Heladas
En una anterior entrevista con El Andaluz, Sossa informó que el 11 de noviembre y el 28 de noviembre se emitieron las declaratorias de desastre por las heladas que se registraron a finales de octubre y principios de noviembre y afectaron a varias comunidades del municipio.
La primera declaratoria se aprobó y promulgó el 11 de noviembre, por las pérdidas que se registraron en el distrito de Iscayachi por las heladas.
La segunda declaratoria se emitió el 28 de noviembre por los daños ocasionados por las heladas en los distritos de Paicho, Tomayapo y Curqui.
Sossa indicó que se tuvieron pérdidas cuantiosas producto de las heladas.
Son casi 2 mil familias afectadas en los cuatro distritos con una pérdida de más de 100 millones de bolivianos.
En el distrito de Iscayachi del municipio El Puente se reportaron 19 comunidades afectadas por las heladas, con 1.117 familias afectadas.
Se cuantificó una pérdida económica de alrededor de 58 millones de bolivianos, por afectación en cultivos de haba, arveja, zanahoria y ajo.
La autoridad informó que se tuvo un promedio de afectación del 68 por ciento en los cultivos.
Mencionó que la ejecutiva municipal hizo llegar la declaratoria y los informes a la Gobernación y a Defensa Civil para captar ayuda para las comunidades afectadas.
En la segunda declaratoria de desastre que incluye a Paicho, Tomayapo y Curqui se registraron 24 comunidades afectadas y la pérdida se cuantifica en alrededor de 61 millones de bolivianos, con 887 familias afectadas.
Las heladas afectaron durazneros, vid, nogal, papa y maíz.
Indicó que con las declaratorias de desastres se buscará captar recursos de otros niveles de gobierno para llegar con ayuda a las comunidades afectadas.
Explicó que el presupuesto que tiene el municipio de El Puente para la atención de desastres llega solo a 140 mil bolivianos, recursos de los que se dispuso con el primer desastre natural que se registró en este año.
Sequía
Por otra parte, indicó que la seguía continúa afectando a comunidades en varios distritos, en Paicho, Tomayapo, Iscayachi y parte de Curqui.
Mencionó que se lleva agua en cisternas para el consumo humano y para los animales.
Indicó que se tendría que sacar otra declaratoria de desastre por la sequía.
En muchas comunidades se perforan pozos para sacar agua por bombeo, para el consumo.
![](https://elandaluz.com.bo/wp-content/uploads/2022/12/WhatsApp-Image-2022-12-08-at-18.58.47-576x1024.jpeg)