Osmar Arroyo/El Andaluz
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Adrián Vega informó a El Andaluz que de acuerdo a lo acordado en la cumbre del agua en Tarija, el proyecto de Ley que se presentó en semanas pasadas por dirigentes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE) debe priorizar el financiamiento para el proyecto para garantizar su ejecución.
Con la propuesta de una norma nacional se busca que se pueda priorizar las gestiones para conseguir el financiamiento, en caso de que el Gobierno no cuente con los recursos se podrá acudir a organismos internacionales.
El proyecto de la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija ya cuenta con un estudio, realizada por la empresa Aetos, en la que tiene una alternativa A que trata de un estudio a diseño final que emplaza el proyecto en el barrio San Luis y una alternativa B que emplaza el proyecto en La Pintada, pero se trata de un perfil y no de un estudio a diseño final.
Vega explicó que para la primera alternativa, se tendría que licitar la ejecución física de la obra, y determinar entre el Gobierno y las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) el porcentaje de coparticipación para el financiamiento.
En caso que se decida ir por la alternativa B, indicó que se deberá incluir en la licitación otros complementos, como el estudio a diseño final, es decir que deberá ser bajo la modalidad llave en mano.
Si bien ya se presentó el proyecto de Ley para la macro planta, Vega explicó que el trámite demora, porque una vez que los presidentes recibieron la propuesta, la enviarán a las comisiones que correspondan, luego se hace la consulta de viabilidad al ejecutivo nacional y una vez que se recibe la respuesta recién se puede considerar para su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.