Jue. Feb 6th, 2025

Privados piden a autoridades que contrabando de bebidas en carnaval sea decomisado

Los productos argentinos invadieron el carnaval chapaco

Alejandro Aguilar, Gerente Regional de la Cervecería Nacional Boliviana, expresó que es preocupante la cantidad de contrabando que existe en el municipio de Cercado y el departamento de Tarija, y solicitó a las autoridades de distintos niveles que ayuden a combatirlo.

(Roberto A. Barriga El Andaluz

Autoridades del municipio de Tarija junto a otras instituciones aseguraron que se tendrán estrictos controles en el contrabando, en especial de bebidas alcohólicas en estos carnavales, sin embargo, pasadas las fiestas de comadres la realidad es otra.

lL jueves de comadres, Jorge Castellón, Subcomandante de Seguridad Ciudadana, expresó que por motivos de salud pública y en el marco de la ley se realizarán controles de las bebidas alcohólicas que serán consumidas en las diferentes actividades en carnaval.

Advirtió que si bien es un motivo de alegría las fechas no existan excesos y se cuide la salud de la población.

Por su parte, Alejandro Aguilar, Gerente Regional de la Cervecería Nacional Boliviano, expresó que es preocupante la cantidad de contrabando que existe en el municipio de Cercado y el departamento de Tarija, y solicitó a las autoridades de distintos niveles que ayuden a combatirlo.

“El contrabando genera perdidas de fuentes de empelo evita el desarrollo económico de la regio, genera mayores cantidades de delitos” expresó Aguilar y apuntó incertidumbre en el sector privado.

“Competir frente a productos que no generan impuestos, tributos para el país, que no generan ningún tipo de aporte es algo imposible” dijo en conferencia de prensa.

El Gerente Regional de la Cervecería Nacional Boliviano pidió que los tres niveles del Estado necesitan intervengan para evitar que el contrabando siga siendo una pérdida, y resaltó que si bien en la plaza principal Luis de Fuentes existe un control regulado a cuadras se están vendiendo cerveza de contrabando.

El Andaluz por la tarde verificó si existían estos puestos y a diferencia de otor s años no fueron tan comunes, pero, seguían existiendo de una manera “moderada”, los comerciantes no las ofertaban a plena vista pero, si con “disimulo”.

Por otra parte, Paul Peláez, gerente de la marca conocida como Campos de Solana, apuntó que se esta muy cerca de la frontera con Argentina y esto afecta al sector vitivinícola.

Resaltó que las importadoras también sufren pérdidas, porque las distribuidoras autorizadas no pueden competir con el contrabando, cuyos precios son muy baratos por lo que no pueden competir.

Peláez explicó que se bajó la producción de uva por lo que no se peude vender, los niveles de producción bajaron, por lo que hubo nivelación de trabajadores, es decir despidos.

Por su parte Erica Ortega, subintendente municipal, señaló que existen controles de expendio de bebidas alcohólicas, por lo que realizaran operativos de decomiso y destrucción y enfatizó que en la calle no se peude vender bebidas alcohólicas, pero no de contrabando y en exceso.

Ortega apuntó que las bebidas argentinas serán inmediatamente comisadas y posteriormente destruidas, además explicó que si son negocios establecidos se darán advertencias, pero si son reincidentes serán clausurados.

Enfatizó que la oficina de control del consumidor podría aplicar multas pecuniarias a los negocios legalmente establecidos.

En canto a los vendedores ambulantes solo se limitarán a comisar el producto y destruirlo. Ortega advirtió que las espumas de contrabando no pasaron controles y podrían causar afecciones en la piel, ojos u otros problemas de salud, también serán decomisadas y habrá control apuntó.

En pasadas declaraciones Jhon Álvarez, dirigente de la federación de Campesinos, solicitó a las autoridades mediante El Andaluz para las últimas noticias de Tarija, acciones conjuntas para frenar el contrabando, denunció que a diario llegan camiones al mercado campesino con productos argentinos.

“Se ha visto de Argentina el ingreso de cantidades significativas” expresó ante nuestro diario, la mercancía cuantiosa afecta a varios sectores productores de tomate, cebolla, carne, huevo y otros comestibles.

Desde el país vecino de Argentina ingresan no solo comestibles, sino muebles, baterías, accesorios y electrodomésticos.

Alvares pidió que las autoridades sostengan reuniones conjuntas porque las acciones individuales demostraron tener poco impacto y no son suficientes.

El representante observó que lo comisado en los puestos de control es sólo mínimo ya que la cantidad de productos que ingresan es abrumadora.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?