Jue. Feb 6th, 2025

Gobernación pide suspender carnaval en Tarija debido a tragedia en Entre Ríos

(Roberto A. Barriga/El Andaluz)

Giovanna Delfín, directora de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Tarija, mediante cámaras pidió que se suspendan las actividades públicas de carnaval tras la tragedia que aconteció en Entre Ríos, en la provincia O´Connor donde muchas familias perdieron sus hogares y algunas personas fallecieron a causa del desborde del rio lo que generó mucho luto y dolor.

“El Departamento de Tarija se encuentra de luto, no podemos estar festejando comadres cuando nuestros hermanos de O´connor están viviendo esta tragedia” explicó.

La directora de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Tarija expuso que “no es moralmente correcto festejar en la capital” a tiempo de asegurar que estarían a la espera de la posición de la alcaldía.

Delfín explicó que sabe que habrá fiestas y actividades, por lo que realizaran los controles respectivos, la autoridad señaló que no tienen competencia para clausurar actividades, pero si estarán de oteadores para realizar denuncias ante los excesos.

Delfín hizo énfasis en la violencia y el consumo de bebidas alcohólicas entre niños, padres de familia no deberían consumir drogas legales frente a los niños.

Por su parte Johnny Torres, alcalde de Tarija, ante las declaraciones de Delfín replicó que no le ha llegado ningún tipo de nota de Seguridad ciudadana, y resaltó que estará en la zona afectada de Entre Ríos con el gobernador Oscar Montes y conversará con él.

Sin embargo, Torres replicó que carnaval no es la fiesta del alcalde, “carnaval es la fiesta del pueblo de Tarija y con quién hay que consultar…la alcaldía no organiza casi nada” dijo.

Torres dio a entender que si mandara una carta seguridad Ciudadana no cancelaría el carnaval, “si la Gobernación declara Luto eso es otra cosa” dijo ante medios de comunicación.

El alcalde de Tarija aseguro que tiene comunicación directa con el Gobernador, y si le manda una carta Oscar Montes lo va ha considerar expresó.

Por la tarde el Gobernador Oscar Montes en conferencia de prensa, apuntó que en la zona afectada se vive mucho dolor y señaló que en la capital se vive un ambiente festivo, pidió que si autoridades van al lugar del desastre no vayan a desordenar, figurar políticamente y respeten el orden establecido. 

Sin embargo Oscar Montes no declaró luto departamental las actividades públicas de carnaval continuaran. 

Tragedia

Tres cadáveres fueron encontrados hasta el momento tras la caída de una mazamorra en varias comunidades del municipio de Entre Ríos de Tarija. En las próximas horas, un helicóptero será desplegado en el sector afectado para sumarse a la tareas de búsqueda de al menos otros siete desaparecidos.

Las primeras víctimas halladas son dos niños, uno de 12 años y otro de 4 años, mientras que el tercero es un joven de 25 años de edad que fue encontrado por el grupo de rescate SAR FAB en Villamontes, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, con base en datos de la Alcaldía de Entre Ríos.

La autoridad señaló que se enviará un equipo especializado de la Policía Boliviana con canes adiestrados para coadyuvar en la búsqueda de las personas desaparecidas que suman al menos siete hasta el momento.

“Nos hemos avocado netamente a la distribución de alimentos y agua como prioridad y estimamos nosotros que a partir de esta tarde ya el helicóptero va a poder ingresar a la zona a coadyuvar en la búsqueda de las personas desaparecidas”, sostuvo.

Alrededor de cuatro toneladas de ayuda humanitaria serán enviadas a la comunidad de Timboy donde se instalará un segundo centro de acopio para la distribución de la asistencia a las comunidades cercanas y familias necesitadas.

Calvimontes añadió que se prevé la instalación de un tercer centro de acopio de ayuda humanitaria para otros sectores.

Pobladores de comunidades guaraníes del Itika Guasu, en el municipio de Entre Ríos (Tarija) nunca se imaginaron vivir la peor tragedia a causa del desborde de la quebrada Itayuro en plena madrugada del pasado lunes. La crecida tuvo su efecto en Tomatirenda, Mokomocal, Saladito, Ñaurenda, Filadelfia, Morteritos, Itayuro y parte de Timboy.

A su paso destruyó viviendas y dos escuelas, pero también se llevó a una decena de personas que desaparecieron entre las palizadas y el lodo para sembrar luto y dolor entre sus familiares.

“Lo perdimos todo, no tenemos alimentos y necesitamos que las autoridades nos ayuden”, exclamó Paulina Yañez en medio de lágrimas que reflejan su impotencia, al igual que las demás familias damnificadas. La mujer agradeció a Dios por haberla salvado junto a su hija y su marido que es inválido de una pierna.

Manuel Cata, poblador de la zona de desastre, habló con bastante dolor por la desaparición de su hija, de 27 años, quien ha sido víctima del desborde de la quebrada. “Perder un ser querido no tiene comparación ni límite. Mi hija ha dejado un niño en la orfandad”, expresó Cata acongojado por su muerte.

El desborde de la quebrada Itaruyo no solo destruyó alrededor de 27 viviendas y la infraestructura educativa, sino también el sistema de agua potable y el servicio de energía eléctrica por la caída de postes.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?