Agencias
Con la finalidad de revertir las pérdidas económicas en el sector vitivinícola, la Alcaldía de Tarija, a través de la Secretaría de desarrollo productivo, puso en marcha el “sistema de embalaje y almacenamiento de uva en cámaras de frio”. En ese sentido el alcalde, Johnny Torres Terzo, informó que en primera instancia se almacenarán 30 toneladas de vid para su posterior comercialización.
“Este puede ser considerado un día histórico, porque vamos a implementar tecnología que ya se usa en otras partes del mundo, con este sistema estamos desestacionalizando la temporada de uva, porque actualmente estamos en época alta entonces todos los productores necesitan vender y esto hace que el precio de la caja de uva baje considerablemente lo que genera pérdidas para el productor, entonces al poner uva en las cámaras de frio hace que de aquí a dos meses se las saque al mercado para comercializarlas a un precio razonable en beneficio del productor”, dijo Torres Terzo.
La máxima autoridad municipal, indicó que dicha iniciativa es ejecutada junto a La Fundación Educación para el Desarrollo, (FAUTAPO), Alcaldía de Uriondo, y el Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita), por lo que en primera instancia alrededor de 50 familias productoras de uva de Cercado formaran parte del mencionado sistema de almacenamiento. También se anunció que en la siguiente gestión se ampliará el cupo de almacenamiento donde se podría aplicar el modelo de asociación público-privada para comercializar el producto.
“Son cuatro cámaras de frio disponibles, ya se tiene la caja, el papel especial para el embalaje, entonces tenemos toda la cadena para el almacenamiento de estas primeras 30 toneladas, entonces estamos ante el futuro, para estabilizar el precio de la uva, la venta en cajas con morreo es el pasado”, declaró Torres Terzo.
En complemento el director de promoción y desarrollo económico, Javier Medina, acotó que la saturación de los mercados y la caída del precio de la uva fue el factor para la implementación del sistema de almacenamiento. La variedad de la vid que estará en las cámaras de frio por dos meses es la denominada “Moscatel de Alejandría”.
Finalmente la secretaria general de la comunidad del Portillo, Raquel Nina, señaló que es necesario la implementación de tecnología, ya que en los últimos años la cantidad de productores de uva creció y además del ingreso de vid de contrabando, hacen que el precio del producto baje de manera considerable generando pérdidas económicas, por lo que reconoció la iniciativa impulsada por el alcalde Torres Terzo.