Supuesta ONG estafa a personas de bajos recursos con falsas viviendas gratuitas

(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)

Una supuesta Organización No Gubernamental (ONG) se las arregló para estafar a varias personas, el Grupo de Ayuda Mundial Redención mentía a las personas a través de un proyecto de vivienda social, supuestamente se otorgaba lotes, y viviendas de manera gratuita, lo único que debían hacer los beneficiarios es otorgar una cantidad de dinero para trámites y datos personales.

Cuando captaban nuevas victimas se les pedía que metan a esta estafa a más personas de confianza, según fuentes que mantendremos en reserva “solicitaban que sean personas que no hagan problema”.

Se sospecha que cientos de personas cayeron en esta trampa, cuando las victimas comenzaron darse cuenta del engaño llegaron los reclamos y fueron hasta las oficinas de este grupo de sablistas.

Una de las personas estafadas comentó que esta supuesta organización “donaba” lotes, en “algún lugar”, no se especificaba donde, la captación de las personas fue a través de Facebook, una vez que se llamaba la atención por la Res Social las personas introducían a otras, primos, parejas, familiares, hasta familias enteras se ven involucradas en esto.

Para poder acceder a la donación se cobraba 170 bolivianos, además de documentos personales de los interesados, “no quiero tener problemas con los demás solo quiero mi dinero y mis documentos” comentó para las últimas noticias de Tarija.

Al sospechar o entender la estafa varias personas se aproximaron el pasado sábado a una casa con fachada de ladrillos, sin pintura, cerca de la entrada de la urbanización las Velas.

El periodista que dio a conocer esto, afiliado a El Andaluz, pudo captar en imágenes a varias personas dentro del lugar que se hace llamar Grupo de ayuda Mundial Redención, que funcionaria como una Organización No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro.

Las personas cerraron las puertas y escaparon, también hubo fotografías a victimas y periodista, fue una situación tensa.

Aníbal Fernández, director de la Agencia Estatal de Viviendas, indicó a El Andaluz que se tomó conocimiento de esta situación, personas inescrupulosas se aprovechan de un sector vulnerable, con como 400 personas afectadas.

 Fernández recordó que nadie salvo la Agencia Estatal de Viviendas puede ejecutar proyectos a nivel departamental y la máxima instancia es el viceministerio de Vivienda y Urbanismo. “Estos proyectos son sociabilizados en su totalidad” dijo.

En Tarija no sería el único caso de esta estafa, “como este caso hay un montón” expresó a El Andaluz.

 El , director de la Agencia Estatal de Viviendas dijo que los beneficiaros siempre ponen una contraparte a la construcción de casas, el material y la mano de obra paga el beneficiario.

La autoridad recordó que cuanto la limosna es de cuantía hasta el santo desconfía.  

Amenazas

Algunas personas que reclamaron sobre esto recibieron amenazas, al tener todos los datos personales de las personas los estafadas se sienten vulnerables, porque entregaron fotos, dirección, números de carnet de identidad.

Muchas afectadas accedieron a este proyecto porque tiene la necesidad de tener una vida digna, con un lote propia, con una casa.

Inclusive el periodista que dio a conocer esta información también resultó agredido, sufrió varias amenazas mediante mensajes a WhatsApp.

La agencia de Vivienda social del Estado Plurinacional de Bolivia cuanta con una línea gratuita para atender a casos de estafa puede llamar al 800-10-0373.

Cómo identificar y qué hacer ante una estafa

Los estafadores SE HACEN PASAR por una organización conocida.

A menudo, los estafadores fingen que se están comunicando con usted en nombre del gobierno. Podrían usar un nombre real, como la Administración del Seguro Social, IRS o Medicare, o inventar un nombre que parece oficial. Algunos pueden hacerse pasar por un representante de un negocio que usted conoce, como una compañía de servicio público, una compañía de tecnología o incluso una entidad de caridad que está pidiendo donaciones.

Usan la tecnología para cambiar el número de teléfono que aparece en su identificador de llamadas. Así que el nombre y número que usted ve podrían ser falsos.

Los estafadores dicen que hay un PROBLEMA o un PREMIO.

Podrían decirle que está en problemas con el gobierno. O que debe dinero. O que un miembro de su familia tuvo una emergencia. O que su computadora tiene un virus.

Algunos estafadores dicen que hay un problema con una de sus cuentas y que usted tiene que verificar alguna información.

Otros mentirán y le dirán que ganó dinero en una lotería o sorteo pero que tiene que pagar un cargo para obtenerlo.

Los estafadores lo PRESIONAN para que actúe de inmediato.

Los estafadores quieren que usted actúe antes de tomarse un tiempo para pensarlo. Cuando operan por teléfono podrían decirle que no cuelgue para que usted no pueda verificar sus historias.

Podrían amenazarlo con arrestarlo, demandarlo o quitarle su licencia de conducir o de su negocio, o deportarlo. Podrían decirle que su computadora está a punto de ser atacada.

Los estafadores le dicen que PAGUE de una manera específica.

Suelen insistir para que usted pague enviando dinero a través de una compañía de transferencias de dinero o colocando dinero en una tarjeta de regalo y dándoles el número que figura al dorso. Algunos le enviarán un cheque (que después resultará falso), le dirán que lo deposite y que luego les devuelva dinero.

Lo que puede hacer para evitar una estafa

Bloquee las llamadas y mensajes de texto indeseados.

Siga los pasos necesarios para bloquear las llamadas indeseadas y filtrar los mensajes de texto indeseados.

No dé su información personal o financiera en respuesta a un pedido inesperado.

Las organizaciones legítimas no lo llamarán ni le enviarán un email o mensaje de texto para pedirle su información personal, como su número de Seguro Social o los números de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito.

Si recibe un email o mensaje de texto de una compañía con la que tiene trato comercial y piensa que es un mensaje auténtico, igual es mejor que no haga clic en los enlaces. En lugar de eso, comuníquese con ellos usando un sitio web que le conste que es confiable. O busque su número de teléfono. No llame al número que le dieron ni al que aparece en su identificador de llamadas.

Resista la presión de actuar inmediatamente.

Los negocios que operan legítimamente le darán tiempo para tomar una decisión. Todo aquel que lo presione para que pague o para que le dé su información personal es un estafador.

Sepa cuáles son los métodos de pago que exigen los estafadores.

Nunca le pague a nadie que le insista para que lo haga con una tarjeta de regalo o a través de un servicio de transferencias de dinero. Y nunca deposite un cheque para devolverle dinero a alguien.

Deténgase y hable con alguien de su confianza.

Antes de hacer nada, cuéntele lo sucedido a un amigo, familiar o vecino. Hablar sobre el tema podría ayudarlo a darse cuenta de que se trata de una estafa.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?