Alcaldía presenta Plan Municipal de Prevención del Rebrote

(Agencias Municipales)

Durante una conferencia de prensa ejecutada hoy a horas 9:45 en el Palacio de los Deportes, el Alcalde de Tarija procedió a presentar el Plan Municipal de Prevención del Rebrote, que incluyó la inauguración del Centro Municipal de Información para la Prevención (CEMIP) y la promulgación del Decreto Municipal para regulación y sanciones en contención al contagio de COVID-19.

El Plan Municipal de Prevención del Rebrote bajo el cual se desarrollan aún los rastrillajes en la ciudad de Tarija, es ahora la base para la promulgación del Decreto Municipal Nº01/2021 de Prevención del Rebrote y la implementación CEMIP, para especificaciones mayores del propósito de cada uno, tanto el Alcalde de Tarija como el Secretario de Desarrollo Humano comentan lo siguiente:

“Dentro de las acciones que están establecidas en el Plan de Prevención, tenemos la emisión de un Decreto Municipal que regula una serie de aspectos, entre ellos: restricciones a las campañas políticas, disposiciones para autorización por actividades religiosas, deportivas, culturales y económicas, se incluyen temas específicos para el transporte público, la suspensión de actividades para Carnaval, y por último, la regulación de los horarios de trabajo del Gobierno Municipal, con horarios alternos de acuerdo a la naturaleza de las funciones de cada secretaría y oficina Municipal”, manifestó el alcalde Alfonso “Pica” Lema.

En cuanto a las actividades por campaña electoral, el Decreto Municipal establece límites para su desarrollo, quedando totalmente prohibida la realización de las mismas en plazas, parques y campos deportivos, ante su incumplimiento los responsables serán multados con una suma de 35.000 bolivianos.

Paralelamente, las organizaciones políticas que propicien actividades generando la aglomeración de más de 150 personas en la vía pública, serán sancionadas con un monto de 23.000 bolivianos y por aglomeraciones de más de 100 personas en propiedad privada la sanción será de 16.000 bolivianos; esto tomando en cuenta el aforo de una persona por cada dos metros cuadrados, es decir, que si la sala de inmueble, un hangar, un salón o espacio deportivo cuenta  de 200 metros cuadros, solo se permitirá que 100 personas estén en el lugar, si es de 100 metros cuadras, solo 50 personas, si es de 50 metros cuadrados solo 25, y así en esa proporción.

CEMID

“El Centro Municipal de Información para la Prevención nos ayudará a mantener una actualización diaria de todos los datos referidos al COVID-19, por ejemplo, el número de casos y barrios con mayor incidencia a contagios, disposición de camas en Centros de Salud, distribución de kids de medicamentos y actividades de rastrillaje por parte de las Brigadas Municipales”, informó el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Fuenzalida.

El Secretario también menciono los beneficios y funciones que tendrá este Centro de Información, garantizando un gran apoyo en la contención del rebrote; así también, destacó que se encuentra en gestión la adaptación de dos Centros de Salud más en la ciudad con atención de 24 horas para atención a enfermos de COVID-19.

“Por medio del Plan de Prevención, junto con el Alcalde “Pica” se gestiona la adquisición de recursos a través del Ministerio de Salud para que se adapten cuatro Centros de Salud que atiendan a los enfermos de COVID-19, reforzando el Centro Abaroa y el de Palmarcito, implementando la atención en el Centro San Luis y en el San Andrés”, comentó Fuenzalida.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?