Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente de la Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta), Moisés Sapiranda, señaló que durante cinco años no se vio el trabajo del representante del pueblo indígena ante la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).
Remarcó, que no se vio trabajo por parte del asambleísta por el pueblo weenhaye, Gilberto Márquez.
“Los asambleístas deberían trabajar”, expresó, a tiempo de señalar que el pueblo indígena todavía tiene varias necesidades que no fueron atendidas y en las que se debería haber trabajado.
Más allá del reglamento para la pesca, dijo que el pueblo indígena fue pisoteado por algunas autoridades y que algunas normas no se cumplieron, como el Decreto Supremo 23400 sobre el parque Aguaragüe, que no se respetó al pueblo weenhayek.
Mencionó, que Márquez es de profesión abogado, pero no ha pensado en mejorar las condiciones para la pesca, la principal actividad económica del pueblo indígena.
Sapiranda, dio que esperarán a que cumpla con su gestión para luego elegir a un nuevo representante del pueblo indígena, pero dejó claro que Márquez no podrá volver a ser autoridad nuevamente.
Considera, que fue una pérdida para el pueblo weenhayek, el contar con un asambleísta que no haya trabajado en favor de su pueblo, para la atención a las necesidades, para hacer respetar los derechos de los pueblos indígenas.
Denuncian discriminación en entrega de víveres
Con respecto a la denuncia presentada por el Ejecutivo Seccional de Desarrollo de Villa Montes, Robert Ruiz en contra del pueblo weenhayek, porque el conflicto en la entrega de víveres, Sapiranda, señaló que la gente reaccionó en las dos comunidades por la molestia que tenían al ver que no fueron tomados en cuenta en el beneficio.
Indicó, que enviaron una lista con 827 beneficiarios y ninguno habría sido tomado en cuenta, por lo que denunció discriminación por parte del Ruiz en contra de las familias indígenas, siendo que sólo se habría tomado en cuenta las listas enviadas por el directorio a la cabeza de Pablo Pérez.
Lamentó, que en la entrega de estos beneficios se maneje de forma político en los tres niveles de Gobierno, denunciando que a través de Defensa Civil hicieron llegar víveres, también de la Gobernación y ahora por el Gobierno Regional, pero no para todas las familias indígenas, sólo para los que son de su línea política.