Rueda: Ingresos económicos de comerciantes en Bermejo se redujo en un 80%

Osmar Arroyo/El Andaluz

La situación económica en la región fronteriza de Bermejo se hace cada vez más insostenible, porque permanece cerrada la frontera con Argentina.

Los efectos de la crisis por la pandemia del covid 19, llegaron a afectar en un 80 por ciento los ingresos de los comerciantes de Bermejo, así lo señaló a El Andaluz, el ejecutivo de la Federación de Gremiales de Bermejo, Freddy Rueda.

Mencionó, que los comerciantes en la actualidad venden entre 1 y 2 prendas de ropa, lo que les alcanza solamente para los gastos de la comida del día. Son unos pocos que corren con más suerte, como los vendedores de zapatos, medias y ropa interior que venden sus productos al mayor a turistas argentinos que también se arriesgan al cruzar el río, tomando en cuenta que la frontera está cerrada.

Rueda, indicó que la actividad comercial en la frontera sólo se habría reactivado en un 50 por ciento, algunos prefirieron buscar otro tipo de trabajo y cerrar sus tiendas.

Mencionó que en la avenida Petrolera, en lugar de que se abran más tiendas, más bien cada vez se van cerrando más, porque los ciudadanos argentinos ya no ingresan a territorio boliviano,

Según, el dirigente gremial, en Bermejo se tendrían galerías completas que cerraron sus puertas debido a la crisis económica y a que la frontera continúa cerrada, la galería La Frontera, la galería El Progreso, entre otras que cerraron sus puertas porque ya no hay venta.

Freddy Rueda, contó que antes de la pandemia vendían hasta las 16:00 o 17:00 horas, pero ahora con la emergencia sanitaria y la paralización de las actividades máximo venden hasta las 13:00 horas, más tarde ya nadie compra.

La crisis económica cada vez va asfixiando más la economía del sector gremial, la principal actividad económica en el municipio de Bermejo.

Son alrededor de tres mil afiliados que tiene la Federación de Gremiales en Bermejo, sin embargo, Rueda aclaró que hay muchas galerías privadas en donde los comerciantes no están afiliados a la federación.

Ante esta situación, dijo que preparan una marcha de protesta para la próxima semana, para exigir a las autoridades que pongan cartas en el asunto y se pueda abrir la frontera con Argentina lo antes posible.

Señaló, que se abrió la frontera con Brasil y con Perú, pero no con Argentina, generando un impacto económico negativo en el sector.

Riesgos que deben correr los comerciantes de Bermejo

Debido a las últimas lluvias, el nivel de las aguas del río Bermejo crecieron de gran manera, y es el camino por el que transitan muchos comerciantes para poder llegar a territorio argentino y comprar mercadería, principalmente víveres y productos de limpieza que luego son comercializados en Bermejo o en la ciudad de Tarija.

Freddy Rueda, indicó que los comerciantes pasan el río caminando para poder ir hasta Aguas Blancas-Argentina, pero ahora con el incremento del nivel del agua, los riesgos son mayores, pero por la necesidad muchos vendedores deben seguir esa ruta todos los días.

Muchos cruzan por la noche. Según el dirigente en algunas ocasiones se va más gente cruzando el río a pie que una peregrinación a la Virgen de Chaguaya.

Al llegar a territorio argentino los riesgos continúan, porque muchos comerciantes que son sorprendidos por la gendarmería argentina pierden la totalidad de la mercadería comprada y tienen que retornar con las manos vacías.

Otros corren con peor suerte, porque son víctimas de agresiones físicas por parte de gendarmes de Argentina, varias denuncias ya se realizaron sobre abusos en contra de bolivianos en territorio del vecino país, agresiones con palos, con balines de goma en algunas ocasiones.

Rueda, dijo que se enviaron videos y fotos de respaldo a Cancillería de Bolivia haciendo conocer de los excesos a los que fueron sometidos varios bolivianos.

Abrieron la frontera para que pase Evo Morales pero no para el comercio

El ejecutivo de la Federación de Gremiales de Bermejo, lamentó la falta de voluntad de las autoridades para reabrir la frontera y reactivar la economía en las regiones fronterizas.

Lamentó, que se habilite la frontera para que pase el expresidente Evo Morales de la Quiaca a Villazon, pero que no se ponga el mismo interés para abrir la frontera para la actividad comercial.

Lamentó, que las autoridades no hagan las gestiones necesarias para abrir la frontera y se preocupen más por temas políticos, incluso el presidente de Argentina, Alberto Fernández acompañó a Evo Morales hasta la frontera, pero no dan atención al tema económico.

Rueda, dijo que minutos antes del contacto con El Andaluz evidenció que dos jóvenes perdieron toda su mercadería en Aguas Blancas, los gendarmes les decomisaron todo, por lo que reiteró que las autoridades deben velar por el bien común de toda la población y no solamente ver por sus intereses personales.

Lamentó, que las autoridades de Bermejo tampoco hagan gestiones para atender este tema.

Mencionó, que muchos fueron a la posesión del nuevo gobierno y podían llevar con ellos una carta para solicitar la reapertura de la frontera, pero no lo hicieron.

“Ellos saben muy bien la situación de Bermejo y Aguas Blancas”, expresó.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?