Osmar Arroyo/El Andaluz
El director de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Ember Montellanos, indicó que año tras año se hacen recurrentes los incendios por la zona de Pajchani, San Lorenzo.
Menciono, que de acuerdo al reporte que tienen hasta ayer al mediodía ya se había controlado el fuego en la zona de Pajchani y en horas de la tarde se procedió a realizar trabajos de enfriamiento.
Con 60 efectivos, entre policías y bomberos, personal de la Unidad de Gestión de Riesgos de Cercado, San Lorenzo y de la Gobernación, lograron sofocar el fuego.
Montellanos, dijo que se afectaron alrededor de 300 hectáreas, afortunadamente el fuego no llegó hasta las viviendas, y tampoco afectó sistemas de riego o de electricidad.
El fuego llegó hasta un cañadón de difícil acceso. Señaló que hubo un rebrote del fuego al mediodía de ayer, pero no fue controlado.
Remarcó, que casi el 100 por ciento de los incendios son provocados por la mano del hombre y en la zona de Pajchani se hace cada vez más recurrente por esta época.
“Año tras año es recurrente en Pajchani, San Lorenzo. (…) Falta de información o de conciencia”, expresó Montellanos, a tiempo de señalar que todos los años en agosto hacen fuertes vientos y se registran incendios en la zona.
Recordó, que se recomendó no hacer chaqueos por las tardes, hacerlo por las mañanas y con ayuda de la comunidad, para que el fuego no se descontrole, a pesar de recordar que están prohibidos los chaqueos, pero aun así se registran varios incendios.
San Antonio
La autoridad informó que el pasado jueves, se logró apagar un incendio en la zona de Madrejones, en San Antonio, en la ruta entre Bermejo y Caraparí.
El fuego persistió cinco días, pero por la zona boscosa no se lo pudo apagar antes.
Montellanos, dijo que mientras no se aplique la cultura de la prevención, este tipo de situaciones continuarán ocurriendo, pero además en una época complicada por la pandemia del covid 19, en donde se tiene que dividir el personal de la Policía y de las diferentes instituciones para diversas tareas.