Proximamente Clasificados

Padres de familia protestan por la convocatoria del campeonato oficial de División Menores de la ATF

La mañana de este martes se produjo una protesta en la plaza principal donde un grupo de padres de familia reclamó por la convocatoria aprobada en el Consejo de División Menores de la Asociación Tarijeña de Fútbol que aprobó una nueva normativa que restringe el traspaso de tres a cinco jugadores a un club.

Los padres que reclamaron son casi en su totalidad los interesados en trasladar a sus hijos al club que trabajará con el proyecto Bolivia 2022 que recién esta gestión llegó a la ciudad de Tarija, se dieron casos en los que clubes sufrirán la salida de más de treinta jugadores, por lo que los clubes de Divisiones Menores decidieron protegerse ante estas salidas masivas de sus jugadores y aprobaron la convocatoria para el campeonato oficial de División Menores 2025 en la que establece que los clubes que tengan categorías desde la Sub 5 hasta la Sub 12 solo podrán habilitar a 3 nuevos jugadores, mientras que desde las Sub 17 a la Sub 19 podrán habilitar a 5 jugadores.

Sin embargo, los padres de familia que protagonizaron esta manifestación exigen el derecho de decidir donde jugarán sus hijos y argumentan que se está vulnerando los derechos de menores de edad por lo que no descartan acudir a la justicia ordinaria para que se les permita jugar en el club que tiene convenio con el proyecto Bolivia 2022.

También buscarán que la Federación Boliviana de Fútbol pueda intermediar para solucionar este problema, ya que los padres de familia mencionaron que ellos pagan mensualidades, uniformes y otros gastos más que se tienen durante toda una gestión deportiva.

“Nosotros nos vemos afectados por lo que hay categorías en las que no vamos a poder participar en el campeonato por estas restricciones que nos están dando, pedimos a la ATF que pueda reconsiderar estos artículos porque es un atentado contra los derechos de los niños y los padres que queremos tomar la decisión de donde queremos que jueguen nuestros niños para que ellos tengan mejores oportunidades”, dijo uno de los representantes de los padres de familia.

Para que se produzcan estos traspasos, se debe pagar el derecho de transferencia que supera los Bs 400 y van para el club de origen del jugador, los clubes que tienen sus escuelas de fútbol están legalmente establecidas en la ciudad de Tarija ya que cuentan con sus personerías jurídicas.

ARGUMENTOS DE LOS PADRES DE FAMILIA

El derecho de nuestros hijos a elegir su formación deportiva no puede ser vulnerado

En el deporte, como en la educación, los padres tenemos el derecho y la responsabilidad de buscar lo mejor para nuestros hijos. Sin embargo, vemos cómo algunos clubes intentan limitar la libertad de los niños y jóvenes de cambiar de escuela de fútbol, priorizando sus propios intereses económicos sobre el verdadero propósito del deporte: la formación, el desarrollo y el bienestar de los jugadores.

1. La Constitución Boliviana protege el derecho al deporte

El Artículo 108, numeral 16 de la Constitución Política del Estado establece que el Estado debe fomentar el deporte como un derecho para todos. Imponer restricciones injustificadas a los niños para que permanezcan en un solo club va en contra de este principio y afecta su crecimiento deportivo y personal.

2. La Ley del Deporte en Bolivia promueve la libertad y el acceso

La Ley del Deporte N° 804, en su Artículo 4, inciso b, establece que la práctica del deporte debe ser «democrática, inclusiva y libre», asegurando el acceso sin restricciones a toda persona. Restringir el cambio de escuela de fútbol atenta contra este principio legal.

3. Regulaciones internacionales priorizan el bienestar del jugador

Según la FIFA, en su «Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores», la protección del menor es prioritaria. Cualquier normativa local que limite las oportunidades de un niño o joven para mejorar su formación va en contra del espíritu de estas regulaciones internacionales (inside.fifa.com).

. El desarrollo de los niños y jóvenes es más importante que los ingresos de un club*

No se puede permitir que la preocupación por perder mensualidades lleve a los dirigentes a coartar la libertad de los niños y sus familias. Si los clubes quieren retener a sus jugadores, deben hacerlo brindando mejores condiciones de formación y crecimiento, no imponiendo barreras artificiales.

Hacemos un llamado a las autoridades deportivas y a la comunidad para que se garantice el derecho de cada niño y joven a elegir libremente su formación deportiva. ¡El fútbol debe ser una herramienta de crecimiento, no un negocio a costa del talento y el futuro de nuestros hijos!

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?