Osmar Arroyo/El Andaluz
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas informo a El Andaluz que en la pasada jornada se apersono a las oficinas de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) en la ciudad de La Paz, entidad dependiente del gobierno nacional, para averiguar sobre la situación actual del proyecto de construcción del hospital Oncológico en la ciudad de Tarija.
El pasado 23 de julio el gobernador de Tarija, Oscar Montes firmo junto al director de la UPRE la cuarta adenda del convenio interinstitucional de financiamiento y ejecución para concluir con la construcción del hospital.
La obra se encuentra paralizada por alrededor de tres años y con la firma de la adenda se reactivarán los trabajos para su conclusión.
El legislador nacional dijo que se recabo información sobre el proceso para adjudicar la obra.
Menciono que se reunió con ingenieros técnicos que están encargados de las obras de la UPRE en el departamento de Tarija, también se reunió con la directora de contrataciones y con el director general.
Rosas señalo que desde la UPRE le informaron que se contratará a la empresa bajo la modalidad de invitación directa y después de haber hecho la invitación a la empresa CONSTEC, ésta empresa presento una propuesta con los tiempos de las diferentes actividades y la forma en la que se ejecutará el proyecto.
Esta propuesta paso a una comisión calificadora la que valorará la propuesta en un plazo de 5 días, para luego pasar la propuesta a la dirección jurídica, instancia que tendrá entre 4 y 5 días para su revisión.
De la dirección jurídica se remite la propuesta a la dirección de contrataciones se elabora el contrato y se adjudica el proyecto a la empresa.
El diputado indico que le explicaron, que después de todo ese proceso la empresa puede solicitar 10 días adicionales para cumplir con la presentación de toda la documentación, al tratarse de una obra de magnitud.
Una vez cumplidos con todos esos pasos se podrá dar la orden de proceder para reanudar los trabajos en el proyecto hasta su conclusión.
Edwin Rosas remarco que desde la UPRE se estima que en la segunda quincena de septiembre la empresa podría ya estar armando su faena en el hospital para iniciar con los trabajos.
El diputado se comprometió en regresar en un par de semanas a las oficinas de la UPRE para hacer seguimiento a este proceso para que se cumplan con los tiempos para adjudicar el proyecto y se reanuden los trabajos.
Pide que se ponga como prioridad a esta obra, que es tan anhelada en Tarija para la atención de pacientes con cáncer.
La empresa invitada, CONSTEC es del departamento de Santa Cruz y según indica el diputado, es una empresa que ya habría trabajado en otros proyectos con la UPRE.
Menciono que la empresa habría trabajado en el proyecto para la construcción de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
El legislador espera que se apruebe la propuesta de la empresa por parte de la UPRE y que se reanuden los trabajos en el tiempo estimado.
Explico que en este tipo de proyectos grandes, de gran magnitud, es necesario que sea analizado a detalle para que posteriormente no se tenga la necesidad de realizar modificaciones al contrato.
Adenda
El pasado 23 de julio, el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, en colaboración con la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), firmó la cuarta adenda del «Convenio Interinstitucional de Financiamiento y Ejecución» para concluir la construcción del hospital Oncológico en Tarija. El proyecto, ahora tiene un plazo estimado de 440 días para su finalización.
El gobernador de Tarija, Oscar Montes reveló en el momento de la firma, que el proyecto, tiene un costo superior a los 140 millones de bolivianos, pero estaba paralizado debido a contravenciones contractuales con la empresa anterior. Para «destrabar» el proceso era necesario cerrar el contrato a través de una planilla de cierre, explicó.
Respecto a los aportes de contraparte de la gobernación y la UPRE, Montes detalló que inicialmente eran del 50/50, sin embargo, las modificaciones al contrato original a través de Órdenes de Cambio y contratos modificatorios han dado como resultado que las proporciones haya cambiado en una contraparte del 60% por la gobernación y el 40% la UPRE.
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.