Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Tras años de espera, la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en la ciudad de Tarija parece estar cada vez más cerca de concretarse. Así lo confirmó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Delfor Burgos, quien reveló que ya se cuenta con el respaldo financiero del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para este proyecto prioritario.
Burgos aseguró que, pese a los contratiempos iniciales, el Gobierno central ha dado luz verde al financiamiento necesario para la PTAR tarijeña. “Ya están los financiamientos, los cuales serán provistos por la CAF. Estamos esperando únicamente el proyecto de diseño final, porque no podemos firmar los acuerdos o contratos de crédito sin tenerlo», explicó el legislador.
La falta de una planta de tratamiento de aguas residuales en la capital departamental ha sido considerada una emergencia ambiental y sanitaria por parte de las autoridades. Según Burgos, el propio presidente Luis Arce Catacora instruyó al Ministerio de Medio Ambiente y Agua a agilizar la concreción de esta obra, tras descartarse un proyecto inicial cuyo costo superaba los 500 millones de bolivianos según el diputado.
“Lamentablemente, había un proyecto con un presupuesto sumamente elevado, por lo que se tomó la determinación de que el Viceministerio elabore, en conjunto con los técnicos de la Alcaldía, las correcciones necesarias al proyecto”, señaló el diputado.
En una reunión en la Federación de Campesinos, a la que asistieron ministros, viceministros y alcaldes de Tarija, se abordó la problemática de las aguas residuales en Tarija y otros municipios. Burgos resaltó que el compromiso presidencial es firme y que, si el proyecto final supera los 300 millones de bolivianos previstos, se garantizarán los recursos adicionales necesarios.
“Si sale un poquito más, un poquito menos, también se va a tener los recursos garantizados para ejecutarlo. Yo creo que, más seguro, vamos a empezar la ejecución a finales del próximo año o los primeros meses de 2025, pero el estudio se lo va a ver y analizar de acuerdo a los convenios que se firmen», aseveró.
Tras décadas de reclamos y promesas incumplidas, la población tarijeña aguarda con expectativa la materialización de esta obra de vital importancia para el saneamiento básico y la preservación del medio ambiente en la región.