Panificadores buscan alternativas con el gobierno y legisladores para abaratar costos en insumos

Osmar Arroyo/El Andaluz

La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Esther Sánchez indicó a El Andaluz que el pasado martes participaron de una reunión con el viceministro de Defensa del Consumidor y el sector de los panificadores, por el incremento en el precio de los insumos para la elaboración de pan y se buscan alternativas para abaratar los costos y se puedan mantener los precios y el tamaño del pan.

La tarde del martes de la reunión participaron diputados y senadores, concejales municipales, autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, Intendencia, la Aduana Nacional, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), EMAPA y la Asociación de panificadores de Tarija.

Indicó que el sector de los panificadores mencionó que el precio de la harina se incrementa de 210 bolivianos el quintal, a 230 y hasta 240 bolivianos.

Que en Tarija se tiene un precio elevado en el principal insumo para la elaboración de pan, de la misma manera dijo que el sector hizo conocer que el precio del azúcar también se incrementó, al igual que el precio de la manteca.

Se habló de la posibilidad de que EMAPA pueda proporcionar la harina para los panificadores de Tarija, sin embargo, Sánchez mencionó que los dirigentes de los panificadores hicieron conocer que la harina de EMAPA  no es muy apta para la elaboración de pan, además, que desde EMAPA les habrían indicado que tienen que afiliarse a la Confederación de panificadores a nivel nacional, para que puedan dotarles del insumo.

La diputada dijo que no se puede tomar como un requisito el pertenecer a la organización nacional.

También mencionó que desde el sector de los panificadores indicaron que e necesitaría hacer una prueba con la harina que distribuye EMAPA y al momento no se contaría con el producto en Tarija.

Sánchez indicó que desde el sector de los panificadores de plantea que se pueda importar harina desde Argentina a un menor precio que se pueda importar con arancel cero, para que se puedan abaratar los costos del insumo, que se pueda liberar la liberación.

Desde el gobierno se mencionó que se tienen acuerdos comerciales entre países, como la CAN y MERCOSUR.

La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria dijo que se acordó en sentarse en mesas técnicas de trabajo para buscar la manera en la que se pueda trabajar en beneficio del sector de los panificadores.

Comparte el post:

Scroll al inicio