Gabriel Morales/El Andaluz
El presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Eloy Maraz, informó que aún no han llegado a nuestra región las 5 toneladas de oxígeno medicinal enviadas por el Gobierno Nacional, debido a que un bloqueo de carreteras en Oruro no ha permitido el paso de este insumo, destinado a paliar la escasez y alta demanda en la tercera ola de la pandemia del coronavirus.
El diputado indicó que “se están haciendo las gestiones” para que esto se solucione máximo hasta hoy por la mañana y, en ese contexto, dialogar con empresas privadas para garantizar el suministro al sistema de salud pública.
“El camión está realizando la descarga en Oruro, de ahí hasta Tarija son cerca de 14 horas, hemos conversado con los encargados de Oxisur, quienes nos han comunicado que van a demorar en descargar y, en el mejor de los casos, mañana (hoy) se concretará la cantidad comprometida para Tarija, tengo entendido que son 5 toneladas, hay una distribución que se ha coordinado con el Sedes y los diferentes municipios, de acuerdo a la necesidad, lamentablemente se dio este percance y estamos a la espera”, argumentó.
Dejando en claro que únicamente se ha comprometido el envío de oxígeno medicinal y no así antivirales u otros insumos para hacer frente a la pandemia, Maraz señaló que este cargamento abastece a hospitales de tercer nivel en todo el sur del país.
“Vamos a coordinar con el Gobierno para abastecer la necesidad del departamento y si tenemos que hablar con algunas empresas que hagan este trabajo, lo vamos a hacer, hay necesidad de oxígeno en la capital (Tarija), en el Chaco, en Bermejo, y los hospitales donde se tratan pacientes de Covid”, acotó el presidente de la Brigada Parlamentaria.
En este tema, el Gobierno Departamental aún no ha tomado una decisión sobre la compra de la planta generadora de oxígeno medicinal que está funcionando en el Hospital Materno Infantil, principalmente por la capacidad de abastecimiento que tiene.
El gobernador, Oscar Montes, se dirigió a los medios de comunicación de la capital tarijeña este miércoles, para mencionar que se desembolsó Bs 5 millones al Hospital Regional San Juan de Dios para solventar gastos que anteriormente corrían por cuenta del nosocomio, que ya tiene suficiente con la crisis sanitaria y ahora afronta la escasez de oxígeno para las 23 camas de terapia intensiva.
“No hemos conversado aún con la empresa, pareciera que no va a llegar a lo que nos ofrecieron así que es muy probable que no haya ningún tipo de negociación ni compra con esa planta, nosotros vamos a tener que esperar un poco, no tenemos ningún apuro, ya nos han llegado peticiones de informe sobre la compra de la planta, que aún está a prueba, y no está cumpliendo con los volúmenes que nos habían anunciado”, dijo.
En ese espíritu, Montes detalló que aún no hay ninguna otra alternativa para resolver el déficit de oxígeno que se generaría en caso de que la planta generadora finalmente no sea adquirida y que, a pesar de todo, esta maquinaria ya ha “salvado vidas” en nuestra ciudad.
“Vamos a ver la posibilidad de que siga trabajando aquí, llegó porque había una emergencia, creo que ayudó a salvar muchas vidas, esperamos que las plantas (privadas) locales hayan hecho su mantenimiento porque dos de ellas lo requerían, que vuelvan a producir los mismos volúmenes, pero lo más importante es que la gente deje de contagiarse”, finalizó la autoridad ejecutiva.
La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, María Lourdes Vaca, indicó que la planta generadora de oxígeno medicinal debe someterse a una calibración, realizada por el personal técnico, para determinar si es que cumplirá o no con la producción de 190 tubos al día, que era precisamente la capacidad anunciada al momento de su presentación.
Indicó que el fin de semana, el Hospital San Juan de Dios sufrió una crisis por falta de oxígeno y esto se debió a la paralización del trabajo de una empresa proveedora.