Rivera dijo que se realizaron diversas investigaciones, donde hubo varios implicados y se ampliaron imputaciones por ello tardaron varios años de investigación.
REDACCIÓN CENTRAL/TINTA ROJA
Tras varios años de investigación, el Tribunal de Sentencia de la capital, instaló el juicio en contra de tres personas, una mujer y dos hombres, quienes fueron acusados del delito de asesinato de dos integrantes de la familia Galeán, hecho suscitado el 27 de mayo del año 2017 en la comunidad de Santa Ana. En la acusación la defensa de la familia víctima solicitó la pena de 30 años para los tres.
“Estamos con la presentación de la prueba de cargo, se está realizando el debate de manera normal; sin embargo, como parte de la víctima hemos solicitado la única pena que nos da el Código Penal, que es de 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto por el delito de asesinato”, dijo Fabiana Rivera, abogada de la familia de la víctima.
Rivera dijo que se realizaron diversas investigaciones, donde hubo varios implicados y se ampliaron imputaciones por ello tardaron varios años de investigación, por tal motivo se espera que culmine el juicio la próxima semana con una sentencia condenatoria.
“Los tres acusados se encuentran con la oportunidad de defenderse, estamos en el interrogatorio de los testigos y está marchando con mucha rapidez, pero, con las aclaraciones necesarias”, aseveró la profesional.
Antecedentes
El hecho se produjo el 27 de mayo de 2017, cuando la familia Galeán llevaba adelante una cena por el Día de la Madre. Horas más tarde, presuntamente un sicario contratado por la imputada abatió a balazos con la intención de quitarle la vida a todos los presentes.
Uno de las tres personas que se encontraba en el domicilio ubicado en la comunidad de Santa Ana, ha sobrevivido al ataque, por tal motivo se ha constituido también en víctima.
Por otra parte, se realizó el levantamiento de cadáver de Hilaria Portal y Silverio Galeán, ambos no videntes, cuyo examen forense confirmaba que habían muerto a causa de los disparos de arma de fuego en la cabeza.
Tras meses de investigación, las autoridades determinaron que la autora era Guadalupe Galeán, hermana e hija de las víctimas, quien habría estado motivada por la idea de quedarse con la herencia familiar.
Mediante un trabajo de cooperación y un operativo de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) se logró la captura de esta mujer el 30 de enero en La Plata, Argentina, para su posterior extradición.
Aparentemente habría trabajado en complicidad con otros dos sujetos, los hermanos Condori, quienes también son investigados por ser supuestamente los ejecutores del crimen. Esto se habría comprobado incluso con los extractos de llamadas entre los celulares previo y posterior al hecho.